FOTOGALERIA
Que no te sorprenda que no te sorprendas, hemos olvidado apreciar las cosas más sencillas e insignificantes de la vida, solo vemos superficies, vemos pero no observamos, porque vivimos de prisa y pensamos con el estrés, evitando ver las cosas desde otro punto de vista y desde el fondo de su razón de existir.
Todo comunica, está ahí, existe, es real, desde el perro callejero que simboliza la decadente sociedad en la que vivimos, hasta el paisaje que nos recuerda que el hombre es un ser natural y humano. La indiferencia no nos está predeterminada, eres libre, nadie lo cree, pero es verdad.
-----------------------------------------------------------------------
Indiferencia:
Saber algo y no hacer nada, hacerlo a un lado, no darle importancia. Un sentimiento o postura neutra o intermedia.
Ignorancia:
no tener conocimientos sobre cierto aspecto y actuar de manera prejuiciosa y empírica. No saber algo determinado, frente al conocimiento de otras muchas cosas o tener un conocimiento imperfecto.
¿Qué es peor? ¿Ser indiferente o ser ignorante?
La delgada línea que separa al indiferente del ignorante se sitúa en la medida en que es libre y se alimenta de conocimiento, lo cual lo motiva, lo hace opinar, reflexionar y actuar. Cansadas las minorías de ser ignoradas aunque no lo son por el hecho de no tener conocimientos, si no por ser desplazados por el gobierno y los medios de comunicación, se vuelven indiferentes ante lo establecido y buscan sus propios medios para compartir y difundir sus ideas tratando de llegar a la mayor gente posible por medio de sus propuestas independientes y diferentes.
Indiferencia o Ignorancia ¿conceptos diferentes o iguales?, dado a que las dos dan a parar a el mismo punto, hacia cero acciones, enajenación, conformismo y apatía.
Independencia y diferencia factores que hacen que todo lo innato en el ser se rebele ya que nada humano nos debe ser indiferente.
_________________________________________________________________________________________
Saber algo y no hacer nada, hacerlo a un lado, no darle importancia. Un sentimiento o postura neutra o intermedia.
Ignorancia:
no tener conocimientos sobre cierto aspecto y actuar de manera prejuiciosa y empírica. No saber algo determinado, frente al conocimiento de otras muchas cosas o tener un conocimiento imperfecto.
¿Qué es peor? ¿Ser indiferente o ser ignorante?
La delgada línea que separa al indiferente del ignorante se sitúa en la medida en que es libre y se alimenta de conocimiento, lo cual lo motiva, lo hace opinar, reflexionar y actuar. Cansadas las minorías de ser ignoradas aunque no lo son por el hecho de no tener conocimientos, si no por ser desplazados por el gobierno y los medios de comunicación, se vuelven indiferentes ante lo establecido y buscan sus propios medios para compartir y difundir sus ideas tratando de llegar a la mayor gente posible por medio de sus propuestas independientes y diferentes.
Indiferencia o Ignorancia ¿conceptos diferentes o iguales?, dado a que las dos dan a parar a el mismo punto, hacia cero acciones, enajenación, conformismo y apatía.
Independencia y diferencia factores que hacen que todo lo innato en el ser se rebele ya que nada humano nos debe ser indiferente.
_________________________________________________________________________________________
Gracias a los compañeros incansables de la FES por las fotos que tomaron para la fotogalería : Omar López Enríquez, Judith Franco Sandoval, Franco Azúa Arías, Jun Manuel Valdemar Ríos y Diana Palacios Rosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario